Modelo de abordaje del cáncer de mama en la provincia de Buenos Aires
Nuevas recomendaciones de tamizaje
Palabras clave:
Cáncer de mama, Detección Precoz del Cáncer, Tamizaje, ArgentinaResumen
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. En Argentina, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) recomendaba desde 2015 iniciar el tamizaje a los 50 años cada 1 o 2 años; sin embargo, el cierre de esta institución en un contexto de vacancia en la rectoría sanitaria nacional obliga progresivamente a las provincias a asumir funciones y tomar decisiones novedosas particularmente en la coordinación y continuidad de la atención del cáncer, así como de las principales líneas de cuidado.
En la provincia de Buenos Aires se registran aproximadamente 8.500 casos nuevos y 2.200 muertes anuales por cáncer de mama, representando un 17% de las muertes en mujeres de 40 a 49 años. Entre 2021 y 2024, se registraron 96.429 mamografías a personas con cobertura pública exclusiva; un porcentaje significativo correspondió a mujeres menores de 50 años. Asimismo, el 30% de los tratamientos radioterápicos y el 33% de los tratamientos farmacológicos para personas con cobertura pública se otorgan a esta franja etaria, evidenciando la necesidad de un tamizaje más temprano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda adaptar las directrices internacionales a los recursos, contextos y prioridades locales. Muchos países inician el tamizaje a partir de los 40 años, como Estados Unidos, donde la United States Preventive Services Task Force (USPSTF) recomienda la mamografía bienal entre los 40 y 74 años en mujeres con riesgo promedio, así también como México y Brasil. La evidencia internacional muestra que la detección temprana mediante mamografía puede reducir la mortalidad entre un 30% y 40%.
En este informe se presentan los datos epidemiológicos actuales sobre cáncer de mama y se analizan datos de registro y recursos sanitarios disponibles. En función de esta información, junto a la evidencia científica disponible y al respaldo de múltiples sociedades científicas
nacionales y provinciales, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires decidió actualizar la línea de cuidado del cáncer de mama, disminuyendo la edad de inicio del tamizaje bienal a partir de los 40 años y hasta los 75 años en mujeres sin antecedentes personales o familiares de cáncer de mama.
Descargas
Referencias
1. Buenos Aires. Ministerio de Salud. Plan Quinquenal de Salud. Resumen Ejecutivo [Internet]. La Plata: MS; 2023. [Acceso 2 oct. 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/wp-content/uploads/sites/244/2023/04/Resumen-Ejecutivo-Plan-Quinquenal-de-Salud.pdf
2. SciDev.Net. Argentina desmantela programas de salud [Internet]. SciDev.Net; 2025 Mar 17 [Acceso 2 oct 2025]. Disponible en: https://www.scidev.net/america-latina/news/argentina-desmantela-programas-de-salud/
3. McCall C. Health care under Milei. The Lancet. 2024;406(10511):1456-8.
4. Falco A et al. Consenso Nacional Intersociedades sobre Tamizaje en Cáncer de Mama, Revista de la Asociación Médica Argentina. 2021; 134:4.
5. Buenos Aires. Ministerio de Salud. Dirección Provincial de Estadística y Salud Digital. Catálogo de Datos de defunciones generales en PBA 2020-2023 [Internet]. La Plata: MS; 2023 [Acceso 2 oct. 2025]. Disponible en: https://catalogo.datos.gba.gob.ar/dataset/defunciones-generales
6. Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados definitivos por municipio [Internet]. Buenos Aires: INDEC; 2022. [Acceso 2 oct 2025]. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-165
7. International Agency for Research on Cancer. Globocan 2022 [Internet]. Ginebra: WHO; 2022. [Acceso 29 sep 2025]. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/today/en/dataviz/tables?mode=cancer&cancers=20&populations=900&multiple_populations=0&age_start=0&age_end=17&sexes=0&types=0&group_populations=0
8. International Agency for Research on Cancer. Globocan, Argentina Factsheet [Internet]. Ginebra: WHO; 2022 [Acceso 26 sep 2025]. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/32-argentina-fact-sheet.pdf
9. Olivos NA, Fattore G. Incidencia de cáncer en Argentina, 2022. Buenos Aires: Instituto Nacional del Cáncer, Área Sistema de Vigilancia Epidemiológica y reporte del Cáncer; 2024.
10. Olivos NA, Fattore G. Mortalidad por cáncer en Argentina, 2022. Buenos Aires: Instituto Nacional del Cáncer, Área Sistema de Vigilancia Epidemiológica y reporte del Cáncer; 2024.
11. Programa Nacional de Consensos Intersociedades, Programa Argentino de Consensos de Enfermedades Oncológicas, Asociación Médica Argentina, Instituto Nacional del Cáncer, Sociedad Argentina de Genética, Sociedad Argentina de Patología et al. Consenso Nacional Intersociedades sobre Alto Riesgo para Cáncer de Mama. Octubre de 2014. Revista Argentina de Radiología [Internet]. 2017 [Acceso 2 oct 2025], 81:1. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-radiologia-383-articulo-consenso-nacional-intersociedades-sobre-alto-S0048761916300758
12. Argentina. Ministerio de Salud. Tamizaje de cáncer de mama [Internet]. Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2015. [Acceso 2 oct 2025]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/inc/lineas-programaticas/tamizaje-0
13. Sociedad Argentina de Mastología. Prevención del cáncer de mama: más allá de los mitos [Internet]. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Mastología; 2025. [Acceso 9 sep 2025]. Disponible en: https://www.samas.org.ar/index.php/blog-infosam/146-prevencion-del-cancer-de-mama-mas-alla-de-los-mitos
14. US Preventive Services Task Force. Screening for Breast Cancer: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA [Internet]. 2024 [Acceso 9 sep 2025];331(22):1918–30. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jama.2024.5534
15. Greer SL, Wismar M, Figueras J. Strengthening health system governance: better policies, stronger performance. Washington DC: McGraw-Hill Education; 2015.
16. Dellê Urban LAB et al. Breast cancer screening: updated recommendations of the Brazilian College of Radiology and diagnostic imaging, Brazilian breast disease society, and Brazilian federation of gynecological and obstetrical Associations. Rev Bras Ginecol Obstet. 2017;39(10):569-75.
17. Ren W et al. Global guidelines for breast cancer screening: a systematic review. The Breast. 2022; 64:85-99.
18. Buenos Aires. Ministerio de Salud. Plan estratégico: implementación del Programa Salud Digital Bonaerense (2022-2027) [Internet]. La Plata: Ministerio de Salud; 2022. [Acceso 2 oct 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saluddigitalbonaerense/wp-content/uploads/sites/245/2022/11/Resumen-del-Plan-Estrategico-de-Implementacion-del-Programa-Salud-Digital-Bonaerense-2022-2027.pdf

Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
ARK CAICYT: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s30087074/gu4hug5em
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marina Pifano, Silvia Ferroni, Carolina Begue, Nicolás Kreplak, Jonatan Konfino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/as autores/as prestan su conformidad para ceder los derechos de copia (copyright) de sus manuscritos a la Revista, en la forma de cesión no exclusiva de derechos. Los/as autores/as conservan los derechos sobre sus trabajos.