Dispositivos de enlace comunitario y equipos móviles de salud mental en provincia de Buenos Aires (2019-2025)
Palabras clave:
Salud mental, Redes de Salud Comunitarias, Reforma de la Atención de Salud, ArgentinaResumen
Los Dispositivos de Enlace Comunitario en la provincia de Buenos Aires mejoran el acceso a la salud mental y abordan consumos problemáticos. Se centran en poblaciones vulnerables, promoviendo la continuidad de cuidados mediante un modelo comunitario e integración de recursos. Se reconocen como una Buena Práctica para transformar el sistema de salud mental hacia uno más solidario y respetuoso de los derechos humanos, por lo cual se comparte su conformación y puesta en marcha.
Descargas
Referencias
1. Buenos Aires. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género. Plan Provincial Integral de Salud Mental: hacia un sistema solidario e integrado de salud 2022-2027 [Internet]. La Plata: Ministerio de Salud; 2022 [citado 12 may. 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saludmental/plan-provincial-salud-mental/
2. Buenos Aires. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Plan Quinquenal de Salud 2023-2027. Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2023 [citado 12 mayo 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/planquinquenal/
3. Rovere M. La salud en la Argentina: alianzas y conflictos en la construcción de un sistema injusto. La Esquina del Sur. 2004;3:1-15.
4. Rovere M. El Sistema de Salud de la Argentina como campo; tensiones, estratagemas y opacidades. Debate Público. 2016;6(12):19.
5. Bonilla A, Leanza E, Ramirez G, Servin L. Escenarios dinámicos en clave de accesibilidad. Trabajo libre presentado en la 3° Jornada de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la PBA; 2022.
6. Campos GW. Gestión en salud: en defensa de la vida. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2001.
7. Taramasco M, Barreiro S. Redes y salud mental: una respuesta a los problemas de la época en el marco de la Ley de Salud Mental. En: Orleans CS, compiladora. I Congreso Internacional de Salud Mental Comunitaria: debates intersectoriales, prácticas, comunidades y política de las políticas públicas. 1a ed. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Psicología; 2019 [libro digital en PDF]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103187
8. Bitran R, Canchelara L, Dabrowski G. Trabajo ¿intersectorial? entre Justicia y Salud. En: 1 Congreso Provincial de Salud Mental y Adicciones, Tandil ; 11-13 mayo 2017.
9. Belaunzarán L, Herrera N, Molinero C, Rodríguez M. Dispositivo interdisciplinario de intervención domiciliaria en salud mental: una respuesta sanitaria a la judicialización de las problemáticas en salud mental y adicciones. En: Orleans CS, compiladora. I Congreso Internacional de Salud Mental Comunitaria: debates intersectoriales, prácticas, comunidades y política de las políticas públicas. 1a ed. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Psicología; 2019 [libro digital en PDF]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103187
10. Barreiro S. El Programa de abordaje integral en la comunidad del Municipio de Merlo y la aplicación de la Ley 26.657. Trabajo presentado en: Seminario Estado, derechos sociales y salud; Rosario, 2017.
11. Barreiro S. El derecho a la salud mental y la implementación de dispositivos de abordaje comunitarios en el Municipio de Merlo. Comunicación personal; 2019.
12. Deleuze G. ¿Qué es un dispositivo? En: Varios Autores, Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa; 1990.

Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
ARK CAICYT: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s30087074/ckdkxr00x
Licencia
Derechos de autor 2025 Martín Taramasco, Gabriela Acosta, Noelia Ferreyra, Ramiro Soliani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/as autores/as prestan su conformidad para ceder los derechos de copia (copyright) de sus manuscritos a la Revista, en la forma de cesión no exclusiva de derechos. Los/as autores/as conservan los derechos sobre sus trabajos.