Creación del Centro comunitario de salud mental y consumos problemáticos de la ciudad de Colón, provincia de Buenos Aires
Hacia la integración del sistema de salud y la conformación de una red de atención territorial
Palabras clave:
Atención a la Salud Mental, Atención de la Salud comunitaria, Integración social, Salud mental, Derechos humanosResumen
El Centro comunitario de salud mental y consumos problemáticos (CCSMyCP) de Colón, Buenos Aires, busca integrar el sistema de salud desde una perspectiva de derechos, a partir de la creación y fortalecimiento de dispositivos de continuidad de cuidados con anclaje comunitario, fortaleciendo la red de atención local mediante acciones intersectoriales, talleres y proyectos inclusivos, y buscando logar avances en la atención integral y la inclusión social de personas con problemáticas de salud mental y consumo. En este documento se presenta el modelo de atención comunitaria del Centro, resaltando su propósito, su alineación con las políticas públicas, sus componentes esenciales y sus actividades. Su impacto cualitativo se ejemplifica con la presentación de un caso, y se comparten las principales lecciones aprendidas junto con recomendaciones para replicar esta experiencia en otros territorios.
Descargas
Referencias
1. Buenos Aires. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género. Plan provincial integral de salud mental: hacia un sistema solidario e integrado de salud 2022-2027 [Internet]. La Plata: Ministerio de Salud; 2022 [citado 12 may. 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saludmental/plan-provincial-salud-mental/
2. Argentina. Ley Nacional de Salud Mental Ley 26.657 Derecho a la Protección de la Salud Mental. Disposiciones complementarias. Derógase la Ley Nº 22.914. Sancionada: noviembre 25 de 2010. Promulgada: diciembre 2010. Disponible: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175977/norma.htm
3. Rovere M. Redes en salud: los grupos, las instituciones, la comunidad. 2.ª ed. corr. y aum. Rosario: El Ágora; 2006.
4. Baremblitt G. La concepción institucional de la transferencia. En: Baremblitt G. 5 lições sobre la transferência. São Paulo: Hucitec; 1991.
5. Campos GW. Gestión en salud: en defensa de la vida. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2001.
6. Stolkiner A. Salud mental: avances y contradicciones de su integración a la salud comunitaria. En: Tesler L, compilador. ¿Qué hacer en salud: fundamentos políticos para la soberanía sanitaria. Buenos Aires: Colihue; 2015.

Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
ARK CAICYT: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s30087074/yyf24t0ar
Licencia
Derechos de autor 2025 Leticia Casi, Mariana Resa, Andrea Anriquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/as autores/as prestan su conformidad para ceder los derechos de copia (copyright) de sus manuscritos a la Revista, en la forma de cesión no exclusiva de derechos. Los/as autores/as conservan los derechos sobre sus trabajos.