El Centro de Tele-cuidado en salud mental
Aportes a la integralidad y la integración de las políticas públicas de la provincia de Buenos Aires (2020-2023)
Palabras clave:
Salud mental, Atención telemática, Integralidad en salud, Política públicaResumen
Se evaluaron los aportes del Centro de Tele-Cuidado en Salud Mental (CeTeC-SM) a la integralidad e integración de las políticas públicas de la provincia de Buenos Aires en el período comprendido entre julio de 2020 a diciembre de 2023. Se analizaron los llamados efectuados desde ese Centro de Asistencia Telemediada, describiendo además los datos de las intervenciones que se realizaron desde este dispositivo de atención como también las formas en que se fue produciendo el trabajo de articulación con otros efectores de la red de salud y salud mental pública, mostrando la multiplicidad de acciones que coadyuvaron en la producción de integralidad y sus aportes a un hacer integrado en salud.
Desde el punto de vista metodológico se trató de un estudio prospectivo, descriptivo y exploratorio que se ordenó en dos etapas. En este proceso de evaluación se realizó un análisis combinado de datos de tipo cuanti y cualitativo, a partir del tratamiento de fuentes primarias, secundarias y de las contribuciones que fueron surgiendo de las entrevistas semi estructuradas realizadas.
Se concluyó: la Asistencia Telemediada del CeTeC-SM es relevante, constituye un aporte en la consecución de la Transformación del Modelo de Atención en Salud Integral formalizado en el Plan Provincial Integral de Salud Mental 2022-2027 (PPISM); favorece la accesibilidad al sistema de salud y, consecuentemente, al derecho a la salud y a la continuidad de cuidados en clave comunitaria al tiempo que posibilita la concreción de acciones que pueden extenderse para la integración y el fortalecimiento del sistema sanitario.
Descargas
Referencias
1. Buenos Aires. Gobierno de la Provincia. Decreto 772/2020, Boletín Oficial N° 28846 [Internet]. 2020. [acceso ene. 2025]. Disponible en: https://normas.gba.gob.ar/ar-b/decreto/2020/772/216180.
2. Holc S., Vadura N. Dispositivos de acompañamiento telefónico. En: Calmels J, Holc S, Medici M. Salud mental y pandemia. Dispositivos de cuidado, asistencia y acompañamiento en la provincia de Buenos Aires. La Plata: EDULP; 2022. p.37-56.
3. Stolkiner A. Prácticas en salud mental. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico; 2022.
4. Stolkiner A. El campo de la salud mental y sus prácticas en la situación de pandemia. Soberanía Sanitaria. Especial Pandemia [Internet]. 2020. [acceso ene. 2025]. Disponible en: https://revistasoberaniasanitaria.com.ar/el-campo-de-la-salud-mental-y-sus-practicas-en-la-situacion-de-pandemia/
5. Calmels J. Políticas públicas en salud mental en el marco de la pandemia: lo singular y lo colectivo. El Sigma [internet]. 2020 [acceso ene. 2025]. Disponible en:
6. OPS. Bases metodológicas para evaluar la viabilidad y el impacto de proyectos de telemedicina. Washington D.C: OPS; 2001.
7. Argentina. Ministerio de Salud. 1er Foro de Investigación en Salud Mental: actas 2022 [Internet] Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2023. [acceso ene. 2025]. Disponible en: https://iah.msal.gov.ar/doc/991.pdf
8. Friedmann J. Empowerment: the politics of alternative development. New York: Blacwell Publishing; 1992.
9. Stolkiner A, Garbus P. Integralidad de las prácticas de APS e Interdisciplina. Revista Comunicando Salud. 2007 abr; 4(7).
10. Sen A. Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta; 2000.
11. Argentina. Ministerio De Justicia y Derechos Humanos Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657. InfoLEG Información Legislativa [Internet]. 2010. [acceso ene. 2025]. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175977/norma.htm
12. Buenos Aires. Ministerio de Salud. Plan Provincial Integral de Salud Mental 2022-2027 [Internet]. La Plata: Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud; 2022. [acceso ene. 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saludmental/files/2022/07/PLAN_PCIAL_SALUD_MENTAL_-2022_07_13.pdf
13. Fundación Soberanía Sanitaria. Sistema Nacional Integrado de Salud Argentino. Bases para la discusión. [Internet]. 2021. [acceso ene. 2025]. Disponible en https://soberaniasanitaria.org.ar/wp-content/uploads/2021/07/Sistema-Nacional-Integrado-de-Salud-Argentino.pdf
14. Rovere M. Redes en salud: los grupos, las instituciones, la comunidad [Internet]. Córdoba: El Ágora; 2006. [acceso ene. 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/ssps/repositorio/libros/elec196.pdf
15. Buenos Aires. Ministerio de Salud. Plan Quinquenal de Salud de la Provincia de Buenos Aires (2023- 2027). Resumen Ejecutivo [Internet]. La Plata: MS; 2023. [acceso ene. 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/wp-content/uploads/sites/244/2023/04/Resumen-Ejecutivo-Plan-Quinquenal-de-Salud.pdf

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nancy Edith Vadura, César Ariel Roger, Sofía De Candia Gunzel, Viviana Anahí Villa Gorriti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/as autores/as prestan su conformidad para ceder los derechos de copia (copyright) de sus manuscritos a la Revista, en la forma de cesión no exclusiva de derechos.