La formación permanente en salud digital

Contexto, desafíos y oportunidades para la provincia de Buenos Aires

Autores/as

  • Julieta Erbicella Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Gissel Monzón Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Marianela Perafán Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palabras clave:

Salud Digital, Políticas públicas, Educación continua

Resumen

Este artículo analiza la Diplomatura en Salud Digital como una estrategia formativa clave del Programa de Salud Digital Bonaerense, destinada a fortalecer la capacidad del sistema para enfrentar los nuevos desafíos.

La implementación de sistemas de información en salud (SIS) en la provincia evidencia una fragmentación operativa: registros en papel, múltiples plataformas que no interoperan y escasa articulación entre niveles de atención. Esto impide la continuidad del cuidado, dificulta el uso eficiente de los recursos y debilita la toma de decisiones basada en evidencia. Frente a este diagnóstico, el Programa de Salud Digital Bonaerense impulsa iniciativas orientados a mejorar la equidad, accesibilidad y calidad de la atención.

Para garantizar una implementación efectiva de estas herramientas, se reconoce la necesidad de una fuerza laboral formada, capaz de llevar a cabo procesos de transformación digital dentro del sistema sanitario. En este sentido, la Diplomatura en Salud Digital se propone como una instancia de formación permanente, dirigida a profesionales del sistema público de salud bonaerense. La propuesta combina contenidos teóricos sobre sistemas de información, interoperabilidad, gobernanza de datos y planificación estratégica, con estrategias de enseñanza que promueven el análisis crítico del contexto, la resolución de problemas reales y el diseño de proyectos aplicados en el territorio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Julieta Erbicella, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

    Profesora en Ciencias de la Educación. Forma parte de la Dirección de Salud Digital del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

  • Gissel Monzón, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

    Licenciada en Psicología. Forma parte de la Dirección de Salud Digital del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Argentina

  • Marianela Perafán, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

    Profesora en Ciencias de la Educación. Parte de la Dirección de Salud Digital, Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Referencias

1. Cetrángolo O. Financiamiento fragmentado, cobertura desigual y falta de equidad en el sistema de salud argentino. Rev. de Economía Política 2014; 8 (13): 145-183

2. Bourdieu P. El campo científico. Redes: revista de estudios sociales de la ciencia. 1994; 1(2): 129-160

3. Buenos Aires (Provincia). Ministerio de Salud. Plan Estratégico de Salud Digital de la Provincia de Buenos Aires (2023–2027) [Internet]. La Plata: Ministerio de Salud; 2023 [citado 8 oct 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saluddigitalbonaerense/wp-content/uploads/sites/245/2022/11/Resumen-del-Plan-Estrategico-de-Implementacion-del-Programa-Salud-Digital-Bonaerense-2022-2027.pdf

4. Davini MC. La Formación en la práctica docente. Buenos Aires: Paidós; 2005.

5. Costamagna P, Pérez R. Un enfoque pedagógico para el Desarrollo Territorial: su relación con los espacios de formación (formales y no formales). Whashington DC: Programa ConectaDEL; 2013. [acceso may 2025]. Disponible en: http://www.conectadel.ar/wp-content/uploads/downloads/2014/01/Costamagna_Perez_ApuntesEnfoquePedagogico1.pdf

6. Anijovich R. Transitar la formación pedagógica. Buenos Aires: Paidós; 2007.

7. Terigi F. Reflexiones sobre la educación y el estado. Buenos Aires: Aique; 2008.

8. Edelstein G. Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Santillana; 2010.

9. Gimeno Sacristán J. El Currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata; 2007.

10. Camilloni A, Cols E, Basabe L, Feeney S. El saber Didáctico. Buenos Aires: Paidós; 2007.

11. Perrenoud P. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Editorial Graó; 1999.

12. Oszlak O. Estado y sociedad: las nuevas reglas del juego. Volumen 2. Buenos Aires: Editorial CEA-CBC; 1999.

13. Tamayo Sáez M. El análisis de las políticas públicas. Madrid: Alianza; 1997.

Descargas

Publicado

2025-11-12

Declaración de disponibilidad de datos

ARK:

Número

Sección

Artículos de opinión o reflexión

Categorías

Cómo citar

La formación permanente en salud digital: Contexto, desafíos y oportunidades para la provincia de Buenos Aires. (2025). SALUD Publica: Revista Del Ministerio De Salud De La Provincia De Buenos Aires, 4. https://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/164

Artículos similares

1-10 de 68

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.