Visibilizar la salud internacional en los territorios
Palabras clave:
Salud Global, Estrategias de salud globales, Complejo Económico-Industrial de la salud, Barreras de acceso a los servicios de salud, Acceso Universal a los servicios de salud, Cobertura Universal de salud, Derecho a la saludResumen
La pandemia del Coronavirus puso nuevamente en el centro de las agendas políticas a lo sanitario. No obstante, las Dimensiones Internacionales de la Salud y su expresión cotidiana en los ámbitos subnacionales latinoamericanos se encuentran invisibilizadas (Róvere, 1992). Este trabajo primero se propone enmarcar en términos históricos a la Salud Internacional y al Complejo Médico Industrial y Financiero (Herández, 2019: Iriart, 2008). En segundo lugar, confrontar las concepciones de salud internacional frente a la de salud global, al tiempo que describir los conceptos de filantrocapitalismo, territorio, Salud como Asunto Internacional y las Dimensiones Internacionales de la Salud (Róvere, 1992). Seguidamente, se analizarán publicaciones académicas con diferentes perspectivas sobre las barreras de acceso a la salud, enunciando las principales características que las sustentan. Finalmente se buscará problematizar y visibilizar las categorías antes expuestas a nivel local-territorial, indagando sobre las barreras de acceso que de ellas derivan.

Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Ignacio Barrena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as prestan su conformidad para ceder los derechos de copia (copyright) de sus manuscritos a la Revista, en la forma de cesión no exclusiva de derechos.