Accesibilidad a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la atención primaria de salud en el Municipio de Tigre (noviembre 2022 - noviembre 2023)

Autores/as

  • Camila Kimei Marful Martínez Universidad de Buenos Aires; Hospital General de Agudos Manuel Belgrano, Gral. San Martin, Argentina
  • Romina Argañaraz Universidad Nacional de José C. Paz, Argentina
  • Noelia Barraza Hospital Zonal Gral de Agudos Gobernador Mercante, José C. Paz, Argentina
  • Francisco Fariña Centro de Atención Familiar y de Salud Troncos del Talar, Tigre, Argentina

Palabras clave:

Aborto legal, Solicitantes de aborto, Accesibilidad a los Servicios de Salud, Salud sexual

Resumen

El presente trabajo consiste en la descripción y análisis de las condiciones de accesibilidad de las personas al derecho de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en los Centros de Atención Primaria de Salud en el Municipio de Tigre, en el periodo noviembre de 2022 a noviembre de 2023. El problema plantea los impactos que conlleva la implementación de la IVE en el conurbano bonaerense. La hipótesis sugiere que diversas barreras obstaculizan el acceso a los derechos sexuales y reproductivos. Los objetivos incluyen identificar el rol y la perspectiva de los equipos de salud, explorando acciones institucionales, tensiones, recogiendo datos estadísticos y experiencias de la población usuaria mediante una metodología cuali-cuantitativa. El marco teórico aborda la lucha por la IVE en un contexto patriarcal, destacando la importancia de la accesibilidad en varias dimensiones. Los resultados revelan desafíos en la implementación, con diferencias en el abordaje, falta de registros de datos y tensiones. Las vivencias de la población usuaria reflejan experiencias tanto positivas como negativas en cuanto a la accesibilidad, plazos de atención y calidad de seguimiento de los equipos de IVE. Algunos destacan la rapidez en la atención y trato respetuoso, mientras que otros mencionan dificultades en el acceso y falta de seguimiento adecuado. La conclusión destaca los desafíos pendientes en la implementación de la IVE, considerando la importancia de la defensa de la salud pública para seguir garantizando y mejorando estos espacios, en pos de la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Camila Kimei Marful Martínez, Universidad de Buenos Aires; Hospital General de Agudos Manuel Belgrano, Gral. San Martin, Argentina

    Licenciada en Trabajo Social. Residencia completa en Sistema de Salud. Guardia de Salud Mental, Hospital General de Agudos Manuel Belgrano, Gral. San Martin, Arg.

  • Romina Argañaraz, Universidad Nacional de José C. Paz, Argentina

    Lic. en Trabajo Social. Residencia completa en Sistema de Salud. Unidad de Pronta Atención  N°15 José C. Paz; Docente y ayudante interina, Universidad Nacional de José C. Paz

  • Noelia Barraza, Hospital Zonal Gral de Agudos Gobernador Mercante, José C. Paz, Argentina

    Lic. en Trabajo Social. Residencia completa en el Sistema de Salud. 3 Centro de Atención Familiar y de Salud Almirante Brown, Tigre, y Servicio Social del Hospital Zonal Gral de Agudos Gobernador Mercante, José C. Paz, Argentina

  • Francisco Fariña, Centro de Atención Familiar y de Salud Troncos del Talar, Tigre, Argentina

    Médico especialista en Medicina General. Coordinador docente de Residencia en Medicina General CAFyS, Troncos del Talar, Tigre

Referencias

1. Soldevila A. La categoría género en las perspectivas de intervención. En: Domínguez A, Morcillo A, comp. Derechos humanos, género y violencias. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba; 2011. p. 13-31.

2. Belucci M. Historia de una desobediencia: aborto y feminismo. Buenos Aires: Capital Intelectual; 2020.

3. Ley N° 11.179. Código Penal de la Nación [Internet]. Buenos Aires: InfoLEG; [citado 1 de octubre de 2024]. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/norma.htm

4. Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. 15 años de campaña: un proyecto de vida, una historia compartida [Internet]. Aborto Legal; 28 de mayo de 2020 [citado 1 de octubre de 2024]. Disponible en: https://abortolegal.com.ar/15-anos-de-campana/

5. Argentina. Corte Suprema de Justicia de la Nación, F.A.L. s/ medida autosatisfactiva. Sentencia del 13 de marzo de 2012 [Internet]. Id SAIJ: FA12000021 [citado 10 de octubre de 2024]. Disponible en:

http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires--medida-autosatisfactiva-fa12000021-2012-03-13/123456789-120-0002-1ots-eupmocsollaf

6. Socorristas en Red. ¿Quiénes somos? [Internet]. Socorristas en Red; [citado 1 de octubre de 2024]. Disponible en:

https://socorristasenred.org/quienes-somos/

7. Argentina. Congreso. Ley 27.610. Interrupción voluntaria del embarazo. Buenos Aires: Congreso de la Nación; 2020.

8. Stolkiner A. Derribando barreras: diálogo sobre interdisciplina. En: Diálogo. Extensión [Internet]. 2012 [citado diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.fmed.edu.uy/sites/default/files/extension/publicaciones/en_dialogo/edn12_web.pdf

9. Ponce B. Análisis de la accesibilidad geográfica de la atención primaria de la salud: estudio aplicado en los Centros Regionales de Referencia del Gran Resistencia (Chaco, Argentina). Revista de Salud Pública. 2015;19(3):32-44.

10. Romero M, et al. Proyecto Mirar: a un año de la ley de aborto en Argentina. Buenos Aires: CEDES; Ibis Reproductive Health; 2021.

11. Proyecto Mirar. Informe anual 2023: monitoreo del acceso al aborto legal en Argentina. Buenos Aires: Proyecto Mirar; 2023.

12. Lugones M. Colonialidad y género. Tabula Rasa. 2008;(9):73-101.

13. Buenos Aires. Ministerio de Salud. Guía de implementación de la interrupción voluntaria del embarazo en la Provincia de Buenos Aires [Internet]. La Plata: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; 2021 [citado diciembre de 2023]. Disponible en: https://ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar/drive/archivos/guiaimplementacionive.pdf

14. Buenos Aires. Ministerio de Salud. Informe epidemiológico año 2022: aborto en la Provincia de Buenos Aires. Una política de cuidado, accesibilidad y reducción de inequidades en salud [Internet]. Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2022 [citado 1 de octubre de 2024]. Disponible en:

https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/aborto/wp-content/uploads/sites/247/2024/03/INFORME-EPIDEMIOLOGICO-ACCESO-AL-ABORTO-PBA-2022.pdf

Descargas

Publicado

2025-03-27

Número

Sección

Articulos originales

Categorías

Cómo citar

Accesibilidad a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la atención primaria de salud en el Municipio de Tigre (noviembre 2022 - noviembre 2023). (2025). SALUD Publica: Revista Del Ministerio De Salud De La Provincia De Buenos Aires, 4. https://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/74

Artículos similares

1-10 de 41

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.