Prevalencia de lactancia y motivos de indicación de fórmula infantil en recién nacidos con peso al nacer mayor a 2,5 kg. en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil “V. Tetamanti”, Buenos Aires, Argentina
Palabras clave:
Lactancia, Prevalencia, Lactancia materna parcial, Fórmulas infantilesResumen
Introducción: La lactancia humana exclusiva (LHE) es el mejor alimento para los recién nacidos. El binomio constituido por la persona puérpera - hijo/a requiere de una ayuda calificada para promover la lactancia humana (LH), con el propósito de superar las dificultades que podrían presentarse.
Objetivos: Identificar la prevalencia de LH, los criterios de indicación de fórmula de inicio y su relación con características clínico epidemiológicas durante el alojamiento conjunto del binomio persona puérpera - hijo/a en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil ¨Don Victorio Tetamanti¨ de Mar del Plata, durante el 2023.
Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, analítico. Los datos fueron recolectados de la historia clínica y otras fuentes secundarias de julio a octubre de 2023. Para su análisis se utilizó Epi. Info 7.2 y Stata 15.
Resultados: Se analizaron las características demográficas de 300 binomios persona puérpera - hijo/a. La prevalencia de LH fue del 93,6% (281), de los cuales el 88,3% (265) fue en forma exclusiva y el 5,3% (16) recibió lactancia parcial. El 6,3% (19) tuvo alimentación exclusiva con fórmula infantil. La causa principal de prescripción de fórmula exclusiva fue por consumo de tóxicos 89,4% (17). Se encontró asociación (p=0,04) entre LHE y la realización del curso de preparto; y una relación entre el establecimiento de la LH estudiada y la experiencia previa exitosa en lactancia (p= 0,01).
Discusión: La prevalencia y los motivos para la indicación de fórmula no parecen diferir de los datos de informes relacionados con la LH. Estos resultados no pueden extrapolarse al universo de puérperas que asisten a esta Institución. Sin embargo, es posible identificar una tendencia que es de utilidad para la interpretación de los datos y para la implementación de estrategias que fomenten la LH de manera efectiva.
Conclusiones: La prescripción de fórmula es baja, y el principal motivo es el consumo de tóxicos. La capacitación en lactancia preparto, y la experiencia previa exitosa en lactancia se asocian con un mayor éxito en el inicio de la LH en el período inmediatamente posterior al parto.
Descargas
Referencias
1. Argentina. Ministerio de Salud. Segunda encuesta nacional de nutrición y salud [Internet]. Buenos Aires: MS; 2019. [citado 9 ago. 2024] Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/2deg-encuesta-nacional-de-nutricion-y-salud-indicadores-priorizados
2. Argentina. Ministerio de salud. ¿Qué es la ley de 1000 días? [Internet]. Argentina: MS; 2021. [citado 16 jul. 2024]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/1000dias/que-es-la-ley-de-1000-dias
3. Pérez Escamilla R. Lactancia materna: crucialmente importante, pero cada vez más difícil en un mundo impulsado por el mercado comercial. The Lancet [Internet]. 2023 [citado 9 ago. 2024]; 401: 1-3. Disponible en: https://www.thelancet.com/pb-assets/Lancet/stories/series/The-Lancet-2023-Series-on-Breastfeeding/2023_The_Lancet_Serie_1-1706617753743.pdf
4. Organización Mundial de la Salud. Directrices de la OMS sobre actividad física y comportamiento sedentario [Internet]. Ginebra: OMS; 2020 [citado 9 ago. 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241597494
5. Argentina. Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Lactancia [Internet]. Argentina: DiSaPeNi; 2022. [citado 16 jul. 2024]. Disponible en: https://iah.msal.gov.ar/doc/803.pdf
6. Argentina. Ministerio de Hacienda y Finanzas. Encuesta Provincial de Monitoreo de la Lactancia y Alimentación Infantil [Internet]. Buenos Aires: Dirección Provincial de Estadística; 2023. [citado 7 oct. 2024] Disponible en: https://www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/index.phpoption=com_content&view=category&layout=blog&id=258&Itemid=285]
7. Argentina. Ministerio de Salud. Recomendaciones para la prevención del consumo perinatal de sustancias psicoactivas y para la contención y cuidado de las personas afectadas [Internet]. Argentina: MS; 2022 [citado 9 ago. 2024]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/bancos/2022-11/Recomend.consumos%20problematicos_perinatales.pdf
8. Organización Mundial de la Salud. Documento de abogacía consejería especializada en lactancia materna brindada por personal capacitado. [Internet]. Ginebra: OMS/UNICEF; 2020. [citado 7 oct. 2024]. Disponible en:
9. Wagner S et al. Breastfeeding initiation and duration in France: the importance of intergenerational and previous maternal breastfeeding experiences: results from the nationwide ELFE study. Midwifery [Internet]. 2019 [citado 7 oct. 2024]; 69:67–75. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.midw.2018.10.020

Publicado
Licencia
Derechos de autor 2025 Lorena Lázaro Cuesta, Julia Coronel, Alina Guarino Barrutia, Celeste Guido, María Emilia Di Croce, Oscar Jesús de la Cruz Gago, Mailen Lara Marchetti, Agustina Magalí Caro, Lucrecia Miranda, Sergio Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as prestan su conformidad para ceder los derechos de copia (copyright) de sus manuscritos a la Revista, en la forma de cesión no exclusiva de derechos.