La reforma en proceso

Política pública en salud mental, sistema integrado, hospitales y comunidad. Un abordaje actual desde la gestión en la provincia de Buenos Aires

Autores/as

  • Mariano Rey Dirección Provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Palabras clave:

Salud Mental, Derechos Humanos, Reforma de la Atención de Salud, Política Pública

Resumen

Este texto aborda la reforma en curso en el sistema de salud mental en la provincia de Buenos Aires, que comenzó a finales de 2019 con el inicio de una nueva gestión de gobierno. Plantea un cambio en el enfoque de atención que prioriza a las personas como sujetos de derecho, en línea con la Ley Nacional de Protección de la Salud Mental. Además, refleja cómo esta transformación se da en un contexto de aumento de la demanda y profundos desafíos sociales y económicos, con un sistema más presente y comprometido con lo público.  La reforma busca la transformación de los hospitales neuropsiquiátricos y el fortalecimiento de los hospitales generales, con un enfoque en la atención comunitaria y los derechos de las personas e implica una 
transformación de los hospitales neuropsiquiátricos hacia espacios de inclusión social, evitando el encierro y la vulneración de derechos. Asimismo, se busca cambiar la organización interna de los hospitales, pasando de la lógica de los servicios hacia los cuidados progresivos y ampliando el abordaje de los episodios agudos hacia la 
comprensión de la continuidad de los cuidados en la comunidad. Se destaca el incremento del porcentaje de camas asignadas para internaciones por motivos de salud mental y consumos problemáticos en los hospitales generales provinciales; y también se destaca el rol estratégico de las Regiones Sanitarias en la dinamización de 
la política pública promoviendo la organización de una red hospitalaria en materia de salud mental por región sanitaria, buscando la cooperación entre efectores, la formación de la fuerza laboral y la vinculación con las comunidades. Finalmente se subraya que la integración del sistema de salud con un Estado presente y una 
comunidad participativa es fundamental para consolidar el derecho a la salud mental.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mariano Rey, Dirección Provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Argentina

    Licenciado en Psicología. Director de la Dirección Provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Referencias

Buenos Aires. Ministerio de Salud. Plan Quinquenal de Salud. Resumen Ejecutivo [Internet]. La Plata: MS; 2023. [acceso feb. 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/wp-content/uploads/sites/244/2023/04/Resumen-Ejecutivo-Plan-Quinquenal-de-Salud.pdf

Buenos Aires. Ministerios de Salud. Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud. Plan Provincial Integral de Salud Mental. Hacia un sistema solidario e integrado de salud 2022-2027 [Internet]. La Plata: MS; 2022. [acceso may. 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saludmental/plan-provincial-salud-mental/

Calmels J, Rey M. La reforma bonaerense en salud mental 2027 [Internet]. La Plata: Subsecretaría de Sald Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud; 2023. [acceso may. 2025]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saludsinviolencias/files/2023/07/LA-REFORMA-DE-SALUD-MENTAL-BONAERENSE-.pdf

Rey M. Notas para la relación entre el sistema sanitario y los usuarios de drogas. En: Del Do A, Calloway C, comp. Consumos problemáticos y derechos humanos [Internet]. Buenos Aires: Teseo; 2025. [acceso may. 2025]. Disponible en: https://www.teseopress.com/consumosproblematicosyderechoshumanos

Buenos Aires. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud. Guía de Atención de Crisis y Urgencias por Motivos de Salud Mental y Consumos Problemáticos Anexo - Requerimientos y especificidades en la atención con Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) [Internet]. La Plata: MS; 2024. [acceso may. 2025]. Disponible en: https://nc.ms.gba.gov.ar/index.php/s/q9zpB3WrrXKfQDD

Buenos Aires. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud. Guía para un abordaje integral de los consumos problemáticos en el Sistema de Salud de la Provincia de Buenos Aires [Internet]. La Plata: MS; 2024. [acceso may. 2025]. Disponible en: https://nc.ms.gba.gov.ar/index.php/s/79i2jQBrzBggzj4

Buenos Aires. Ministerios de Salud. Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud. Guía para promover el abordaje de externaciones cuidadas e inclusión sociocomunitaria de las personas con padecimientos de salud mental en efectores de salud en la provincia de Buenos Aires. La Plata: MS; 2025.

202

Descargas

Publicado

2025-09-21

Número

Sección

Artículos de opinión o reflexión

Categorías

Cómo citar

La reforma en proceso: Política pública en salud mental, sistema integrado, hospitales y comunidad. Un abordaje actual desde la gestión en la provincia de Buenos Aires. (2025). SALUD Publica: Revista Del Ministerio De Salud De La Provincia De Buenos Aires, 4. https://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/192

Artículos similares

11-20 de 58

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.