Evaluación de un dispositivo de atención a la demanda espontánea en salud mental en un hospital general de la provincia de Buenos Aires (2023)

Autores/as

  • Mariángeles Barral Hospital Local General de Agudos Dr. Arturo Melo, Lanús, Argentina https://orcid.org/0000-0001-6648-398X
  • Julieta Greco Hospital Local General de Agudos Dr. Arturo Melo, Lanús, Argentina
  • Verónica Laplace Municipalidad de Lanús, Argentina
  • Valeria Portaluppi Hospital Local General de Agudos Dr. Arturo Melo, Lanús, Argentina
  • Alejandro Wilner Universidad Nacional de Lanús, Argentina https://orcid.org/0000-0002-0166-5472

Palabras clave:

Atención a la Salud Mental, Continuidad de la Atención al Paciente, Integralidad en salud, Salud Mental

Resumen

El presente artículo reseña una investigación realizada en el contexto de las Becas Julieta Lanteri 2022-2023 que indaga sobre los efectos del dispositivo de Demanda Espontánea de Salud Mental (DESM) del Hospital Dr. A. Melo para personas desde los 15 años en adelante, como dispositivo de acogimiento, a partir de las variables de cobertura efectiva, continuidad de cuidados, integralidad del proceso de atención y trayectoria de les usuaries. Se trata de una investigación de diseño descriptivo, exploratorio y prospectivo. Se implementó un análisis cuantitativo de una selección de variables y un análisis cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas tomadas a una muestra de usuaries para indagar acerca de sus percepciones sobre el dispositivo. Una de las conclusiones del estudio plantea que el dispositivo DESM tiene incidencia sobre la accesibilidad y cobertura efectiva y logra acompañar las demandas con una calidad de atención adecuada desde el punto de vista de les usuaries. Asimismo, encuentra un déficit en lo que refiere a la integralidad de los cuidados, dado que las intervenciones suelen estar reducidas al campo de la salud mental y no garantiza la circulación de les usuaries en el propio sistema de salud

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mariángeles Barral, Hospital Local General de Agudos Dr. Arturo Melo, Lanús, Argentina

    Licenciada en Psicología

  • Verónica Laplace, Municipalidad de Lanús, Argentina

    Licenciada en Psicología

  • Valeria Portaluppi, Hospital Local General de Agudos Dr. Arturo Melo, Lanús, Argentina

    Licenciada en Psicología

  • Alejandro Wilner, Universidad Nacional de Lanús, Argentina

    Director de la investigación. Médico, Especialista en pediatría, Especialista en planificación y gerenciamiento en salud

Referencias

1. Caputo, E.L. et al. What changed after two years of COVID-19: the PAMPA Cohort update profile and methodology; Ciência & Saúde Coletiva [Internet]. 2023 [acceso Ago. 2025]; volumen 30 (4). Disponible en https://www.scielosp.org/article/csc/2025.v30n4/e06102023/

2. Saraví, G. Adolescencia, sociabilidad y pandemia: implicaciones en el bienestar socioemocional; Revista Colombiana de Sociología, [Internet]. 2023 [acceso Ago. 2025]; 46(1), 93-116. Disponible en: https://es.scribd.com/document/683201636/Adolescencia-Sociabilidad-y-Pandemia-Imp

3. Franco, T. B., Bueno, W. S., & Merhy, E. E. O acolhimento e os processos de trabalho em saúde: o caso de Betim, Minas Gerais, Brasil. Cadernos de Saúde Pública [Internet]. 1999 [acceso Ago. 2025]; 15 (2): 345-353. Disponible en: https://www.scielo.br/j/csp/a/VRpYptVLKFZpcGFbY5MfS7m/

4. Hirmas Adauy M, Poffald Angulo L, Jasmen Sepúlveda AM, Aguilera Sanhueza X, Delgado Becerra I, Vega Morales J. Barreras y facilitadores de acceso a la atención de salud: una revisión sistemática cualitativa. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2013 [acceso Ago. 2025] ;33(3): 223–9. Disponible en:

https://journal.paho.org/sites/default/files/09--Arti--Hirmas--223-229.pdf

5. Gerlero S, et. al. Salud Mental y atención primaria: accesibilidad, integralidad y continuidad del cuidado en centros de salud. Revista Argentina Salud Pública [Internet]. 2011 [acceso Ago. 2025]; Vol. 2 (9): 24-29. Disponible en: https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/371

6. Vázquez A, Wilner A. Trayectorias institucionales de pacientes drogodependientes y su determinación en el acceso a los servicios de salud en un municipio del conurbano bonaerense. En: IX Congreso Argentino de Salud Mental y II Congreso Regional de la World Federation for Mental Health. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Argentina de Profesionales de Salud Mental -AASM; 2015.

7. Sautu R, Boniolo P, Dalle P, Elbert R. Manual de Metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires. CLACSO; 2005.

8. Ynoub R. El proyecto y la metodología de la investigación. Buenos Aires. Cengage Learning Argentina; 2011. p110

9. Cohen N, Gómez Rojas G. Metodología de la investigación ¿Para qué? La producción de los datos y los diseños. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo. 2019.

10. Comes Y et.al. El concepto de accesibilidad: la perspectiva relacional entre población y servicios. Anuario de investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires [Internet]. 2006 [acceso Ago. 2025]; XIV: 201-209. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862007000100019

Descargas

Publicado

2025-09-25

Número

Sección

Articulos originales

Cómo citar

Evaluación de un dispositivo de atención a la demanda espontánea en salud mental en un hospital general de la provincia de Buenos Aires (2023). (2025). SALUD Publica: Revista Del Ministerio De Salud De La Provincia De Buenos Aires, 4. https://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/161

Artículos similares

21-30 de 59

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.