Aportes para la transformación de las prácticas en trayectos formativos en salud

Estudio sobre la producción y reproducción de violencias en el sistema de residencias en la provincia de Buenos Aires, Argentina (período 2021-2022)

Autores/as

  • María Laura Lavarello Dirección Provincial de Políticas Sanitarias de Cuidado para la Erradicación de las Violencias, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0003-1058-3273
  • Gilda Dabrowski Dirección de Formación y Educación Permanente, Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Magalí Batiz Dirección Provincial de Políticas Sanitarias de Cuidado para la Erradicación de las Violencias, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Facundo Nahuel Bonfigli Dirección Provincial de Políticas Sanitarias de Cuidado para la Erradicación de las Violencias, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • María Soledad Hesayne Dirección de Formación y Educación Permanente, Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Palabras clave:

internado y residencia, Argentina, Violencia, Fuerza laboral en salud

Resumen

Se presentan resultados de un proyecto de investigación coordinado por la Dirección Provincial de Políticas Sanitarias de Cuidado para la Erradicación de las Violencias y la Dirección de Formación y Educación Permanente de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara sobre la producción y/o reproducción de violencias en el Sistema de Residencias Públicas de la Provincia de Buenos Aires (PBA) y las respuestas institucionales brindadas en pos del fortalecimiento de políticas públicas para su prevención y abordaje. El objetivo general es indagar cómo se configuran dichas violencias y las respuestas institucionales durante el período 10/2021-11/2022. Se realizaron entrevistas a informantes clave (IC=5) y una encuesta destinada al total de la población de residentes (N=1.031). Los ejes de indagación fueron: características de las violencias que se producen/reproducen en los trayectos formativos; características de quiénes ejercen violencias; determinantes operantes en su producción/reproducción; consecuencias de atravesar situaciones de violencias; estrategias individuales, colectivas y/o institucionales frente a las violencias; y percepciones acerca de las violencias, en particular en el ámbito de la salud. Como resultado del análisis de los datos se evidenció la prevalencia de la problemática en las respuestas consignadas en primera persona sobre situaciones de violencias vivenciadas en los trayectos formativos de residencias médicas y no médicas. Asimismo, se arribó a un diagnóstico sobre las respuestas individuales, colectivas e institucionales que arrojó la necesidad de fortalecer las políticas de cuidado de la fuerza laboral en salud: un alto porcentaje de residentes no había informado las situaciones de violencias atravesadas, el grado de participación u organización colectiva era bajo y las/los participantes mayoritariamente desconocían las acciones y dispositivos desplegados por el Ministerio de Salud de PBA.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Laura Lavarello, Dirección Provincial de Políticas Sanitarias de Cuidado para la Erradicación de las Violencias, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

    Licenciada en Psicología (UNLP) Analista Institucional. Psicoanalista y Psicoterapeuta grupal. Docente e investigadora Cátedra Psicología Institucional, Facultad de Psicología, UNLP. Integrante equipo de investigación Cátedra Introducción a los Estudios de Género, Facultad de Psicología, UBA. Coordina intervenciones socio-analíticas con grupos e instituciones de salud y educación, y realiza actividades de extension sobre relaciones de género y salud, ESI (UNLP y UBA). Integrante equipo técnico Dirección Provincial de Políticas Sanitarias de Cuidado para la Erradicación de las Violencias. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. 

  • Gilda Dabrowski, Dirección de Formación y Educación Permanente, Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

    Licenciada en Trabajo Social.

  • Magalí Batiz, Dirección Provincial de Políticas Sanitarias de Cuidado para la Erradicación de las Violencias, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

    Estudiante Licenciatura en Sociología.

  • Facundo Nahuel Bonfigli, Dirección Provincial de Políticas Sanitarias de Cuidado para la Erradicación de las Violencias, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

    Licenciado en Antropología.

  • María Soledad Hesayne, Dirección de Formación y Educación Permanente, Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

    Licenciada en Trabajo Social. Especialista en Docencia Universitaria.

Referencias

1. Mejía R, Diego A, Aleman M, Maliandi M, Lasala F. Percepción de maltrato durante la capacitación de médicos residentes. Revista de Medicina [Internet]. 2005 [acceso Jun. 2024]; 65: 295-301. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v65n4/v65n4a02.pdf

2. Agremiación Médica Platense, Instituto de Políticas Sociales para la Argentina. Las diferentes caras de la violencia en salud [Internet]. La Plata: AMP – IPSOAR; 2017. [acceso Jun. 2024]. Disponible en: https://www.amepla.org.ar/uploads/adjuntos/informe_violencia%20en%20hospitales_preview.pdf

3. Agremiación Médica Platense, Instituto de Políticas Sociales para la Argentina. Mujeres profesionales en ámbitos hospitalarios [Internet]. La Plata: AMP – IPSOAR; 2018. [acceso Jun. 2024]. Disponible en:

https://capacitacion.amp.org.ar/uploads/adjuntos/Mujeres%20profesionales%20en%20ambitos%20hospitalarios.pdf

4. Cragno A et al. Análisis de clima educacional en las Residencias de Profesionales de la salud: informe de investigación [Internet]. La Plata: Ministerio de Salud; 2017. [acceso Jun. 2024]. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/ssps/capacitacion/publicacionesdigitales/Clima-Residencias.pdf

5. Reboiras F. Condiciones de formación en las residencias médicas. El maltrato como práctica educativa legitimada [Internet]. Buenos Aires: FLACSO; 2020. [acceso Jun. 2024]. Disponible en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/16408/2/TFLACSO-2020FR.pdf

6. Istúriz O, Acevedo C, Jiménez P. Pensamiento contrahegemónico en salud. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2012 [acceso Jun. 2024]; 38, 4: 602-4. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/187

7. Alvarado L, Cuevas L, Lis C. Dispositivo de acompañamiento e intervención en situaciones problemáticas. Documento de trabajo de la Dirección de Formación y Educación Permanente de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara. La Plata: Ministerio de Salud; 2021.

8. Tajer D. La medicina social latinoamericana en los años noventa: hechos y desafíos. En: Rojas Ochoa F, Márquez M, comps. ALAMES en la Memoria: Selección de lecturas. La Habana: Editorial Caminos; 2009. p. 21-37.

9. Tajer D. Género, Salud Mental y Derechos Humanos [Internet]. Buenos Aires: Topía; 2018. [acceso Jun. 2024]. Disponible en: https://www.topia.com.ar/articulos/genero-salud-mental-y-derechos-humanos

10. Sen G, Östlin P, George A. La inequidad de género en la salud: desigual, injusta, ineficaz e ineficiente. Por qué existe y cómo podemos cambiarla [Internet]. Whasington DC: Organización Panamericana de la Salud; 2007. [acceso Jun. 2024]. Disponible en:

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2007/La%20inequidad_de_genero_en_lasalud_desigual_injusta_ineficaz_e_ineficiente.pdf

11. Marradi A, Archenti N, Piovani J. Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: EMECE; 2007.

Descargas

Publicado

2025-04-28

Número

Sección

Articulos originales

Categorías

Cómo citar

Aportes para la transformación de las prácticas en trayectos formativos en salud: Estudio sobre la producción y reproducción de violencias en el sistema de residencias en la provincia de Buenos Aires, Argentina (período 2021-2022). (2025). SALUD Publica: Revista Del Ministerio De Salud De La Provincia De Buenos Aires, 4. https://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/67

Artículos similares

11-20 de 47

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.