Enfermería
Evolución de la fuerza de trabajo en la provincia de Buenos Aires (2012-2022)
Palabras clave:
Enfermería, Fuerza laboral en salud, ArgentinaResumen
El presente informe se inscribe en el plan de trabajo de laSala de Situación de la Fuerza de Trabajo de la provincia de Buenos Aires de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara y se ocupa de analizar la evolución de la fuerza de trabajo de enfermería en la PBA durante la última década. El objetivo fue describir su composición por niveles de formación del personal a través de variables sociodemográficas y su distribución en las regiones sanitarias de la provincia.
La información muestra el crecimiento sostenido de esta fuerza lo que se correlaciona con lo que sucede en este mismo período en el campo de la formación. En la distribución por categoría profesional prevalece el personal con formación técnica y predominan las mujeres, tal como sucede en el resto del país.
El informe deja en evidencia algunas situaciones a las que se debería prestar atención en futuras planificaciones, como el envejecimiento del personal con categoría auxiliar y la distribución de los equipos profesionales en las distintas regiones sanitarias.
Descargas
Referencias
Buenos Aires. Ministerio de Salud. Dirección Provincial Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara. Sala de situación de la Fuerza de Trabajo en Salud. La formación en enfermería en la provincia de Buenos Aires (2011-2022). Salud Publica [Internet]. 2025 May [acceso jun 2025]; 4. Disponible en:
https://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/115
Organización Mundial de la Salud. Global strategy on human resources for health: Workforce 2030. [Internet]. Ginebra: OMS; 2016. [citado nov 2024]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241511131

Publicado
Licencia
Derechos de autor 2025 Sala de Situación de la Fuerza de Trabajo en Salud de la Dirección Provincial Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/as autores/as prestan su conformidad para ceder los derechos de copia (copyright) de sus manuscritos a la Revista, en la forma de cesión no exclusiva de derechos. Los/as autores/as conservan los derechos sobre sus trabajos.