La experiencia argentina de invención de nuevos campos de intervención en salud mental

El acompañamiento a víctimas

Autores/as

  • Julieta Calmels Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problematicos y Violencias en el Ambito de la Salud, Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Palabras clave:

Salud Mental, Derechos Humanos, Salud Publica, Estado, Terrorismo, Víctimas de crimen/psicología, Reforma sanittaria, Argentina

Resumen

Este texto recupera una intervención oral realizada durante la presentación del libro Equipos de acompañamiento y su experiencia en territorio bonaerense: anudamos la práctica, celebrada en el Día del psicólogo/a desaparecido/a.

A través de una reflexión situada, revisita el vínculo histórico entre salud mental y derechos humanos en la provincia de Buenos Aires, destacando la vitalidad de las políticas públicas locales frente a un escenario nacional regresivo.

La pieza propone pensar el rol del Estado como garante de ciudadanía y dignidad, y subraya la potencia de las experiencias territoriales en la provincia, el papel de las instituciones públicas, el valor del acompañamiento a víctimas del terrorismo de Estado y el compromiso ético de los profesionales en un momento histórico crítico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Julieta Calmels, Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problematicos y Violencias en el Ambito de la Salud, Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Argentina
    Lic. en psicología, UBA. Actual subsecretaria de la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y las Violencias en el Ámbito de la Salud de la provincia de Buenos Aires, desde donde promueve la consolidación de dispositivos de salud mental con perspectiva de derechos. Docente. Ex directora del Centro Ulloa de asistencia a víctimas del Terrorismo de Estado, y violaciones de Derechos Humanos perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. Fue Asesora de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores de la Nación en temas de Salud, Derechos Humanos y Género. Supervisó la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC) del Ministerio Público Fiscal. Fue directora y actualmente es docente en la diplomatura de Salud Mental y Derechos Humanos de la Universidad de José C. Paz y de la Asociación Civil Enclaves. Investigadora y Docente en temas de infancias, niñez y derechos de la Facultad de Psicología UBA. Entre sus numerosas publicaciones se destacan, relacionadas a esta presentación: Lasdimensiones del  trauma: reflexiones desde la experiencia argentina (2023), que explora el impacto del terrorismo de Estado desde una perspectiva psicológica y de derechos humanos; Entramar lo humano ante los goces de la crueldad (2024) y Trabajos de subjetivación en torno a la última dictadura (2019) en coautoría. Es también coautora de "La reforma bonaerense en salud mental", un documento clave de 2023 que detalla los avances y desafíos en la implementación de políticas públicas de salud mental en la provincia de Buenos Aires, y de El sistema de atención, cuidados y abordaje de los consumos en el marco del proceso de transformación institucional en la provincia de Buenos Aires (2025).

Referencias

1. Buenos Aires. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Equipos de Acompañamiento y su experiencia en territorio bonaerense: anudamos la práctica (Internet). La Plata: Editorial MeVeJu; 2023. (acceso jun. 2025). Disponible en: https://derechoshumanos.mjus.gba.gob.ar/wp-content/uploads/2024/05/Equipo-de-Acompanamiento_digital.pdf

2. Visacovsky SE. El Lanús: memoria, política y psicoanálisis en la Argentina (1956-1992). Buenos Aires: Infomed; 2001.

3. Benedito G; Braunstein N; Pasternac M; Saal F. Psicología, ideología y ciencia. México: Siglo XXI; 1975.

4. Rousseaux, F. Custodiar las marcas es conmemorar. Haroldo, la Revista del Conti (Internet). 2021 (acceso jun. 2025). Disponible en: https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=636

Descargas

Publicado

2025-07-30

Número

Sección

Artículos de opinión o reflexión

Categorías

Cómo citar

La experiencia argentina de invención de nuevos campos de intervención en salud mental: El acompañamiento a víctimas. (2025). SALUD Publica: Revista Del Ministerio De Salud De La Provincia De Buenos Aires, 4. http://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/191

Artículos similares

1-10 de 53

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.